Este viernes pasado, 15 de Febrero iba a ser el día del asteroide 2012 DA14, que iba a pasar muy cerca de la Tierra. Expertos y aficionados llevaban días preparando los equipos para ese viernes, calculando trayectorias, buscando lugares apropiados para intentar verlo mejor... pero el protagonista ese 15 de Febrero fué otro.
Un meteorito sorprendió el viernes por la mañana a los habitantes de varias poblaciones rusas, por los Urales. Antes de caer, el meteorito "explotó" dividiéndose en varios fragmentos. La explosión, la estela que dejó al entrar en la atmósfera, el fogonazo de luz y la onda expansiva que generó, fue recogido por multitud de videoaficionados. Según los expertos, debido al pequeño tamaño de estos (apenas unos cuantos metros), es muy difícil detectarlos con tiempo. También apuntan a que este fragmento no tenía nada que ver con el asteroide 2012 DA14 que pocos horas después iba a "rozar" la Tierra, ya que la trayectoria de ambos eran completamente opuestas.
Cráter de 6 metros que dejó el meteorito en el lago Chebarkulel, este 15 de Febrero.
Este suceso no hace otra cosa que recordarnos lo "frágiles" e "indefensos" que estamos en el Universo. De hecho, este impacto se puede considerar insignificante si lo comparamos con los que la Tierra ha tenido a lo largo de su historia, con impactos de asteroides de varios kilómetros de diámetros. A continuación algunos de los mas destacados:
![](http://4.bp.blogspot.com/-kP4YjdCbTXo/UR9wurQCCsI/AAAAAAAAAk4/NXU9m1K4RBY/s200/vredefort.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/-KPilbO5W7kc/UR9zJIbCvbI/AAAAAAAAAlI/91OA5QkWMVE/s200/300px-Acraman.jpg)
- Cráter de Manicouagan: Actualmente este cráter está ocupado por el lago Manicouagan, en Canadá. Se cree que el impacto pudo haberse dado hace unos 215 millones de años. Su diámetro es de unos 100 km, y el meteorito que lo provocó pudo tener unos 5 km de diámetro.
![](http://3.bp.blogspot.com/-7PzDYZKkkhs/UR92qhCgDtI/AAAAAAAAAlk/_g-4oAuewt4/s200/Chicxulub2.jpg)
- Cráter de Chicxulub: Este cráter se encuentra en la península de Yutacán, y muchos son lo que le atribuyen a este meteorito la extinción de los dinosaurios hace unos 65 millones de años. Su diámetro mide mas de 180 km, y el meteorito que lo provocó podría tener como mínimo 10 km de diámetro.
![](http://1.bp.blogspot.com/-2eJjt57WbRw/UR94Aobv2QI/AAAAAAAAAl0/VTe6hV5UbwQ/s200/Popigai_crater_russia.jpg)
- Cráter de Popigai: Situado en Siberia, Rusia, este cráter tiene un diámetro de unos 100 km, y pudo ser creado a raíz de un impacto hace unos 35'7 millones de años. Los científicos creen que en esa zona existe el yacimiento de diamantes mas grande del mundo.
Estos son solo algunos de los impactos de grandes dimensiones que ha sufrido la Tierra. Hay bastantes mas repartidos por diferentes lugares. La vida en la Tierra, tal y como la conocemos llegará a su final algún día. Mientras tanto, disfrutemos de ella.
0 comentarios:
Publicar un comentario